Cargando pensamiento algorítmico…
Participación y Análisis: Gamificando un congreso

Participación y Análisis: Gamificando un congreso

Después de Agosto, vamos a contaros algunos detalles sobre el proyecto en que estamos trabajando. En breve participaremos en un congreso del que os hablaremos más adelante, y por el momento vamos a contaros algunos aspectos de lo que estamos desarrollando.

Los objetivos que debemos alcanzar son varios. Por un lado, nos piden visualizar las estadísticas de participación en el congreso, de forma que se pueda hacer un diagnóstico de los sectores empresariales y temas de interés que han concurrido en él. Por otro, ayudar a la elaboración de unas mesas de trabajo, en las que se indague de forma crítica y participativa en los temas principales del congreso. Estos dos objetivos han confluido en la elaboración de una plataforma web que, antes del congreso, elabore el mapa de temáticas de los participantes, para que durante el congreso se modifique en grupos de trabajo, y al final de este se convierta en los resultados del trabajo crítico de los participantes.

Estamos a mitad de camino en el desarrollo, así que os vamos a enseñar algunas de las referencias que más nos emocionan y que, aunque son muy ambiciosas, nos sirven para concretar nuestra visión utópica.

Radiografía interactiva

  • World food clock | Gráficos sobre el consumo y producción mundial de distintos recursos alimenticios

Luke Twyman ha elaborado esta sencilla webapp que muestra de forma directa, icónica e intuitiva, datos complejos sobre producción y consumo mundial de alimentos. Sintetiza la información en píldoras gráficas y numéricas, mientras deslizas suavemente la pantalla.

Esta visualización, algo más compleja, de Gregor Aisch para el New York Times, muestra una manera de trabajar con los datos que también permite diagnóstico directo, mientras vas haciendo scroll en la página, pero permitiendo en todo momento que puedas profundizar en esos datos por tu cuenta. Me parece muy acertado cómo, con la misma información de base, va dirigiendo tu atención a aspectos concretos de todas esas relaciones.

Experiencia informada

  • Pandemic 1.0 | Jugar a cómo se expande una epidemia en un congreso, con distintas instalaciones interactivas y experiencias físicas de relación con los demás participantes, y con el lugar del congreso

Ya os había hablado en otro post de este proyecto de Lance Weiler, desde el punto de vista de «toma de datos dirigida», donde tú pueblas las bases de datos. Lo volvemos a rescatar para enfatizar que es una experiencia informada, donde la actividad de un grupo de personas va nutriendo una aplicación digital, que en realidad es más una sala de control multipantalla, y que al mismo tiempo informa y condiciona a tiempo real la conducta del grupo.

Herramientas multipropósito

  • D3.js | Librería JavaScript para manipular documentos basados en datos.

Hasta ahora hemos utilizado la librería VivaGraph en distintos proyectos, para trazar redes semánticas interactivas. Pero llevamos tiempo estudiando las posibilidades de D3 para visualizar de distintas formas un mismo paquete de datos. Ahora ha llegado del momento de ponerlo en práctica, y es lo que estamos haciendo en nuestro proyecto actual: mezclar distintas visualizaciones (redes semánticas, diagramas de datos puros, geoetiquetado) para narrar de forma sencilla los aspectos complejos que conforman el congreso.

Sobre cómo lo acabaremos haciendo, y cómo diseñaremos el proceso de gamificación de la experiencia de los participantes del congreso, os hablaremos más adelante.

 

¿Tienes alguna pregunta sobre estas aplicaciones? ¿Quieres saber más de ellas, o de cómo las sentimos? No dudes en abrir el debate!

SergiHCQueremos compartir contigo nuestras inquietudes y pasiones, por eso cada miércoles publicaremos un post en este blog, porque queremos que sepas más de nosotros y porque queremos saber más de ti.

Sobre el autor de esta entrada: Sergi HC

Arquitecto, investigador de plataformas online colaborativas, y diseñador de interfaz y experiencia de usuario en aplicaciones dirigidas por datos. Puedes encontrarme en @SergiHC   |   Linkedin

Categorías
Comparte en redes: