-·- JUGAR ES EXPLORAR -·-
Narrativas Transmedia: clave principal y posibilidades

Narrativas Transmedia: clave principal y posibilidades

Nos referimos a Narrativa Transmedia cuando la comunicación se basa en el uso de medios de expresión ubicuos, en la gestión del contenido de todos ellos, en su convergencia mediática y en generar una cultura de participación y sumersión en nuestras audiencias. Siempre gracias a medios y plataformas como el comic, vídeo, libro, redes sociales, realidad virtual, cine, juegos, videojuegos y aplicaciones.

Foto de NASA’s Marshall Space Flight Center CC (by nc)

Hace unas semanas publicamos el post TransmediaBusters: kit de supervivencia para Narrativas Transmedia donde compartimos 11 claves para detectar una NT y un Bestiario de Aberraciones. En este post queremos hacer hincapié en la clave principal y las posibilidades que tenemos al usar una Narrativa Transmedia.

La clave principal, la más radical, es que una Narrativa Transmedia existe cuando se diseña un universo narrativo formado por distintas plataformas con el objetivo de ensanchar nuestro relato (bien sea de marca, ficción, no ficción, docencia, etc.) para conseguir generar una alta inmersión y participación en la experiencia de los usuarios. Para asimilar esta larga frase debemos entender bien estos tres puntos:

Universo Narrativo:

En las Narrativas Transmedia no definimos una historia con una estructura (inicio, nudo y desenlace), diseñamos un universo donde nuestro relato se ensancha. Y no sólo estamos hablando de un relato de ficción, también estamos hablando del relato de marca, de producto, del plan docente, de no ficción, divulgación científica, etc. Un universo de medios obicuos donde el usuario tiene una gran diversidad de puertas de entrada donde sumergirse y participar.

Autonomía:

Es importante recalcar que cada medio y/o plataforma de una Narrativa Transmedia narra una parte diferente del universo narrativo al que forma parte; es decir, lo que se ve en una pantalla no es lo mismo que lo que se hojea en un cómic o se interactúa en una app. Ahora bien, cada plataforma debe ser lo suficientemente autónoma para permitir al usuario un consumo autónomo; es decir, cada medio hace lo que mejor sabe hacer, con independencia narrativa y sentido completo. De esta manera, el usuario no necesita acceder a todo el contenido narrado en todo el universo para tener una experiencia donde sumergirse y participar, al contrario, cada medio y plataforma es autónomo en la experiencia del usuario.

Experiencia del Usuario:

En las Narrativas Transmedia los usuarios no sólo consumen como espectadores el relato de cada plataforma, también participan en la construcción de ese relato. Esto implica una experiencia de inmersión plena en la historia, generando una comunidad de seguidores que disfrutan y esperan cada nuevo retazo del universo narrativo que se les ofrece y en el que participan.

Ahora sí, la clave principal, la más radical, es que una Narrativa Transmedia existe cuando se diseña un universo narrativo formado por distintas plataformas con el objetivo de ensanchar nuestro relato (bien sea de marca, ficción, no ficción, docencia, etc.) para conseguir generar una alta inmersión y participación en la experiencia de los usuarios.

Foto de Radiant Guy CC (by, sa)

¿Qué posibilidades tiene diseñar una Narrativa Transmedia en mi entorno inmediato? ¿Cómo consolidar el universo que vamos a generar? ¿Cómo conseguimos que esa fragmentación narrativa que implica una fragmentación de audiencias no se disperse demasiado y se convierta en un universo gaseoso? ¿Dónde están los límites de mi Universo Narrativo y qué zonas dibujan esos límites? Límites de autoría (¿quién ha hecho qué?), límites temporales (¿cuándo empieza y cuándo acaba?) y límites en la experiencia (¿cuándo estoy en esa narrativa transmedia y cuándo no?).

Espero que te atrevas a contestar alguna de estas preguntas y plantear algunas nuevas. En los próximos posts me esforzaré para darles respuestas.

JAF oct13Queremos compartir contigo nuestras inquietudes y pasiones, por eso cada miércoles publicamos un post en este blog, porque queremos que sepas más de nosotros y porque queremos saber más de ti.

Sobre el autor de esta entrada: Jose Abellán

Licenciado en Comunicación Audiovisual, master en Gamification y Narrativas Transmedia (cursando). Cuando entra en la partida, todas las plataformas, dinámicas y mecánicas se alinean con un deseo común. +5 en transmedia storytelling. Puedes seguirme en @JoseAbellan | Linkedin

Categorías
Comparte en redes: