Originando formas de expresión…
Lo más importante de un juego: la Actitud Lúdica

Lo más importante de un juego: la Actitud Lúdica

En este post quiero compartirte lo que es, para mí, la clave de cualquier juego (y, por supuesto, de la gamificación). Este post es el principio de una nueva aventura: #12HistoriasDeJuego que nace con la intención de compartir reflexiones, inquietudes y tesoros que he ido encontrando al trabajar como diseñador de juegos, guionista y gestor de equipos en proyectos donde el juego sea la clave para cumplir objetivos: desde proyectos de gamificación para empresas hasta juegos de mesa, juegos digitales para formaciones y un delicioso etcétera. ¡Empecemos!.

Hablar de juego sin jugar es como hablar de baile sin bailar o de dibujo sin dibujar. Está bien, es MUY interesante pero… vaya, como que falta algo. Así que ¡juguemos!. Antes de continuar, selecciona a tu personaje:

Candela: detective dispuesta a investigar todas las pistas posibles

Krorg: jinete cibernético interesado en cabalgar por estos lares

La importancia de la Actitud

Antes de nada, tenemos que tener claro que el concepto actitud no es de esas palabras que pueden significar cualquier cosa y que según quién lo use significa una u otra. No. La actitud es tu manera de ser, tu estado de ánimo. Incluso es la clave de la fórmula de la felicidad según Victor Küppers. Ya que la actitud es TAN importante en nuestra manera de vivir creo que es crucial que, desde ya, seas consciente de qué actitud escoges en tu día a día

Candela, puedes visitar este vídeo para averiguar qué se esconde detrás de la fórmula V = (C+H)*a

Krorg, sigue trotando al siguiente apartado

No me enrollaré mucho con referencias pero Carl G. Jung no puede faltar: “es estar dispuesto a una cosa determinada, aunque sea inconsciente; tener a priori una dirección hacia un fin determinado, representado o no.”. Esa dirección «a priori» es la que te impulsa a habitar tu tiempo de una manera u otra. Y esa dirección «a priori», de hecho, son tus hábitos: es la suma de tus pequeñas decisiones las que conforman tu actitud.

Si no eres Krorg quizá te interesa saber que según nuestra wikipedia una actitud tiene tres componentes: 1 Componente cognitivo: formada por las percepciones y creencias así como por la información que tenemos; 2 Componente afectivo: es el sentimiento en favor o en contra, siendo la diferencia principal con las creencias y las opiniones (que se caracterizan por su componente cognoscitivo); y 3 Componente conductual: es la tendencia a reaccionar de una determinada manera, siendo el componente activo de la actitud.

¿Qué es la actitud lúdica?

Hay conceptos que tienen personajes asociados, que al hablar de ellos tienes unas ganas tremendas de hablar de los otros. La actitud lúdica es uno de ellos: me entran muchas ganas de hablar del Gato de Chesire de Lewis Carroll y de Imma Marín. En su blog Jugar, una forma de vivir Imma resume la actitud lúdica como «la esencia, el origen de todo» relacionándola con «la creatividad, la flexibilidad, el humor, la pasión, el amor, la curiosidad, la empatía, la comunicación».

Es el centro de todo, lo que nos permite conectarnos en «modo juego», es lo que no puede faltar, sobretodo si queremos solucionar necesidades a través del juego. Cuando estamos en «modo juego» la actividad mental aumenta, los poros de la predisposición se abren, se acerca la música de los tambores de la motivación y empieza el Baile de los Posibles alrededor del círculo mágico.

En definitiva, la actitud lúdica es lo que ha hecho que este post tenga a Candela y a Krorg acompañándonos y, por supuesto, es uno de los pilares de lo que hacemos en Ciudad de la Sombra.

CANDELA: Disculpa, ¿puedes profundizar un poco más?

Vale, ¡pero no me enrrollaré!. En el libro Aprender en Libertad de Peter Gray hay contenido muy interesante sobre el juego y su relación con la actitud, especialmente en el capítulo El Juego como estado mental. De los distintos estudios a los que hace referencia quiero compartirte el de la psicóloga Alice Isen: una investigación para estudiar el efecto del estado de ánimo sobre la habilidad para resolver un problema de forma creativa. En su experimento distintas personas se enfrentaban a un mismo problema (el famoso problema de la vela de Duncker) divididas en tres grupos: un primer grupo que veía cinco minutos de una película cómica antes de enfrentarse al problema, un segundo grupo vieron vídeos sobre matemáticas y un tercer grupo no vio ningún vídeo. El 75% de los participantes que vieron la película cómica solucionaron el problema, en comparación con el 20% y el 13% de los otros dos grupos.

KRORG: Necesito frases cortas sobre esto, esbirro

Ok, tranquilo Krorg. No empieces con tus ataques egolépticos. Primero, aquí tienes 3 conclusiones para que puedas repetir al viento cada vez que pienses en esa cosa que es «el juego»:

el juego está relacionado con la motivación y la actitud mental, no tanto con la manifestación externa de la conducta humana,

Es decir, el juego está en uno/a mismo/a, es intrínseco. Además esta relación es biyectiva, va hacia los dos lados, una pescadilla que se come la cola: una actitud lúdica motiva/predispone a jugar y jugar motiva/potencia una actitud lúdica.

el juego no tiene por qué ser a todo o nada: podemos variar el grado de actitud lúdica a cualquier actividad que hagamos

Y esa actitud lúdica no es para nada binaria, no es que SÍ existe o NO existe, qué va: es un gradiente que se puede regular. Es decir, la actitud lúdica no es un sustantivo (SÍ o NO), es más bien un adjetivo (con su implícita intensidad), dependerá de las necesidades que tengamos.

el juego no se consigue únicamente con una sola característica identificativa, es la suma de diversas características.

Es decir, no es que si hago una cosa ya estoy en «modo juego» y chimpún, ni mucho menos. Es un diseño con el que trabajamos y aplicamos para llevar el poder del juego tanto a necesidades de aprendizaje de contenidos como de aprendizaje de procesos y actitudinales.

Y segundo, aquí tienes tres conclusiones para que tengas claro el poder de estar en «modo juego»:

1.- La presión para obtener mayores rendimientos obstaculiza el aprendizaje de algo nuevo y un ambiente lúdico lo promueve
2.- La presión para ser creativos obstaculiza la creatividad y un entorno lúdico lo facilita
3.- Inducir un estado de ánimo lúdico mejora la creatividad y la resolución creativa de un problema

El hábito del juego

Y para premiarte que has llegado hasta el final aquí tienes un regalo: hace meses Jugar es un Derecho lanzaba el reto 21 Días de Juego para poder entrenar tu hábito de jugar. Tuve la suerte de formar parte del equipo de retadores y aquí tienes los retos de la primera semana para que los puedas superar ¡y entrenar tu actitud lúdica!:

Candela comenta este post compartiendo tu opinión y sigue su investigación activando el modo juego a tope 

Krorg comparte este post en sus redes sociales. Sonríe y sigue a galope, con la actitud lúdica como bandera, ¡yiha!

Jose Abellán

Durante los meses de este año voy a publicar este tipo de post para compartir las claves sobre el juego que he ido descubriendo como diseñador de juegos, guionista y gestor de proyectos de gamificación y juego. ¡Serán los últimos martes de cada mes! Aquí puedes ver las #12HistoriasDeJuego

@JoseAbellan

Imágenes de los personajes: Personas de vector creado por Kubanek - Freepik.com
Categorías
Comparte en redes: