FAQ
Algunas de las dudas más frecuentes
cuando usamos la palabra "juego":
Que sí, que sí lo haces. Todo lo que has aprendido lo has hecho jugando. Son esos momentos donde el tiempo pasa volando y no te das ni cuenta porque estás en un estado mental y/o físico de máxima concentración. Sabes a lo que me refiero, ¿no?
Para que sea un juego ambas personas han de establecer una alianza, si no, no es juego, es otra cosa (Juego de Tronos es el peor título del universo. Debería ser Sangre de Tronos).
Hay temas que son muy serios para tomárselos a broma o hacerlos aburridos, en eso estamos de acuerdo. El juego es algo muy serio y divertido, por eso necesitamos el poder del juego para abordar eficazmente temas complejos.
Eso es como decir que no te gusta vivir. Juegas porque estás vivo/a, vives porque juegas. Quizá lo que quieres decir es «no me gustó ese juego en aquel momento».
Nos parece súper necesaria una ley que regularice las AA (Apuestas y Azar), pero eso no es el juego. Al jugar compartimos un propósito (o varios) y realizamos acciones lúdicas. ¡No apostamos con dinero!
Ahora, más que nunca, necesitamos ponernos en modo juego y establecer alianzas para superar colectivamente la complejidad que nos rodea. Y dime tú cómo lo haremos si no es jugando…