Originando formas de expresión…
Juego y objetivos

Juego y objetivos

En este post quiero que conversemos sobre la relación del juego con los objetivos. Este post es el segundo de #12HistoriasDeJuego, una aventura que nace con la intención de compartir reflexiones, inquietudes y tesoros que he ido encontrando al trabajar como diseñador de juegos, guionista y gestor de equipos en proyectos donde el juego sea la clave para cumplir objetivos: desde proyectos de gamificación para empresas hasta juegos de mesa, juegos digitales para formaciones y un delicioso etcétera. ¡Entremos en harina!.

De acuerdo, un juego no tiene porqué tener objetivos porque a un juego se juega desde la libertad, porque quieres jugar como el pájaro quiere volar o el humano quiere… vaya, ¿he dicho ya jugar?. Y parece que si pones un objetivo a un juego va a ser «la típica tarea disfrazada de juego» o algo aburrido o algo perverso tipo Black Mirror o algo todavía peor… Ok, esto en la Comunicación No Violenta le llaman juicio, es lo que sale si nos ponemos en «Modo Chacal» y dejamos salir nuestros (pre)juicios, miedos, egos maleducados y esa retahíla superficial propia de estados mentales rígidos. Cosa que, de ningún modo, va a ocurrir en esta casa, ¿verdad?

Antes de continuar, ¿necesitas un poco de contexto para recordar qué es esto del «Modo Juego»? no me refiero sólo al jugar, si no más bien a una actitud vital en la que vives el presente, tomas decisiones, no tienes miedo a equivocarte, toleras la incertidumbre, compartes recursos y trabajas en equipo y demás pesquisas lúdicas que te explico en el post Lo más importante de un juego: la Actitud Lúdica y que Imma Marín nos indica que es la primera casilla a visitar en La xarranca: Actitud Lúdica. Y si lo que necesitas es un poco de repaso sobre qué es eso de la Gamificación te dejo este post que genera Pepe Pedraz en Gamificación, ABJ… ¿herramientas, estrategias o metodologías?

Como hablar del juego sin jugar es como hablar del baile sin bailar o del amor sin amar, ¡juguemos! Tranquilo/a, el porcentaje de juego será bajito: lo que te propongo es abordar este tema en modo memé. ¿Preparado/a para ponerte en «Modo Juego»?

¿Qué es lo que hace alguien que trabaja con el conocimiento del juego alineado a objetivos?

lo que mis amigos creen que hago
  • ganar y perder el tiempo en empeñarte en no crecer, cacho de Peter Pan con patas
  • lo que yo haría si tuviera tiempo para cosas guay, cool, con momentos de empowerement y otros anglicismos tipo coaching pop
  • añada su mensaje aquí [puedes dejar tu comentario]
lo que mi madre cree que hago
  • conceptos raros de una fantasía así con colorinchis y blandita
  • algo como un rayo mágico que pongo en los proyectos para que todo se haga mejor
lo que la sociedad cree que hago
  • videojuegos (y a veces un tanto retro)
  • rewards y badges que en realidad son una herramienta de control para vender mis datos (¿¡qué datos?!)
lo que los clientes creen que hago 
  • la solución definitiva (y cara) para TODAS sus necesidades
  • una herramienta predefinida, hormonada y competitiva
lo que yo creo que hago
  • hackear y rasgar la matriz, que es un tanto viscosa y densa
  • cambios en la estructura mental pasando de un estado rígido a una actitud lúdica
lo que realmente hago

Basta decir que yo no tengo ni un amigo/a ni una madre ni un cliente que piense así. Eso sí, a veces me siento Morfeo, ¡pero eso es otro tema!

Para mí, al activar el «Modo Juego» alineado a unos Objetivos ocurre el pensamiento algorítmico: al jugar solucionamos retos reduciéndolos a problemas más pequeños, en pares intercambiables y viendo cómo éstos influyen en el reto a resolver; luego se reduce a problemas aún más pequeños para finalmente resolverlos de forma muy eficiente, colaborando para aplicar juntos las soluciones (aquí tienes una entrevista MUY interesante donde Audrey Tang resume la importancia del pensamiento algorítmico).

¡Nos vemos el mes que viene!

Jose Abellán

Durante los meses de este año voy a publicar este tipo de post para compartir las claves sobre el juego que he ido descubriendo como diseñador de juegos, guionista y gestor de proyectos de gamificación y juego. ¡Serán los últimos martes de cada mes! Aquí puedes ver las #12HistoriasDeJuego

@JoseAbellan

Categorías
Comparte en redes: