Suscitando conflictos interesantes…
cumplimos 1 década

cumplimos 1 década

¡Estamos super contentos y sorprendidos! Llevamos 10 años trabajando en proyectos fascinantes: aplicar el poder del juego a la hora de sensibilizar, diseño de juegos para la divulgación y el aprendizaje, mapas para representar y fortalecer comunidades… 10 años, ¡WOU!

 

Queremos aprovechar este aniversario para que nos conozcas mejor. ¡Empecemos con un brevísimo resumen!

Juego

El juego tiene el poder de ponernos en situaciones y actitudes lúdicas donde conseguir que la educación, divulgación, activación, etc sea más significativa. Podemos equivocarnos, probar distintas situaciones, reflexionar y, bum, aprender desde el asombro que provoca el jugar. Por eso hacemos juegos para distintas realidades.

Gamificación

Existen otros objetivos en los que decidimos que no haya un «momento de juego juego», por eso realizamos un diseño más sutil introduciendo elementos y mecánicas lúdicas en entornos laborales, de motivación, comunicación, aprendizaje, etc. A esto le llamamos gamificación (gamification en inglés)

Mapas

Si no lo nombramos no existe. Por eso la visualización cartográfica de datos nos ayuda a generar el relato que queremos contar. Nos gusta conversar con la comunidad para que, a través de estas sesiones de co-creación, podamos representar los datos (visibles o invisibles) que decidamos.

Consultas

En otras ocasiones tenemos clientes que nos piden sesiones para acompañarles en su proceso, en su diseño, su territorio, su barrio… Son sesiones con objetivos de facilitación, co-diseño, conceptualización, participación, etc

Sabemos que «lo bueno, si es breve, dos veces bueno». Así que no nos enrollaremos. Sólo decirte que el juego no es «a todo o nada», es decir, no es «o jugamos o no jugamos», ¡hay una escala de intensidad!

 

Y, sí, sabemos que la palabra «juego» está muy castigada en muchas ocasiones: «no juegues conmigo», «esto no es un juego», «sala de juegos» cuando es una sala de apuestas y demás barbarismos lúdicos de quien ha perdido el contacto con el asombro, la curiosidad, la superación… ¿Sabes a qué nos referimos, no?

 

 

Por eso en Ciudad de la Sombra nos interesa muchísimo activar la actitud en modo juego a la hora de enfrentarnos a retos, conflictos, procesos creativos ¡y un larguísimo etcétera!

El último tip que nos encantaría compartirte es (¡no podemos dejar pasar esta ocasión para hablaros de algo tan importante como esto!):

Lo contrario de divertido no es serio, es aburrido.

Porque no hay nada más serio que el juego, y si no, fíjate en lo concentrados que estamos al jugar, en cómo habitamos círculos mágicos y conseguimos estar en flow, ese estado entre la disciplina y la intuición

 

Esperamos que celebres este 2020 con Ciudad de la Sombra dándote una vuelta por nuestra nueva web para descubrir algunos de nuestros trabajos, el equipo que está detrás y alguna sorpresita lúdica que encontrarás por el camino.

 

¡10 años! ¡No dejamos de sorprendernos! ¿Que quieres hacernos un regalo por nuestro aniversario? Wou, ¡gracias! Si compartes esta entrada nos ayudarás un montón, ¡eso sería un gran regalo! ¡Y gracias por adelantado!

0
¡10º aniversario!
Categorías
Comparte en redes: