[EasyGallery id=’2012resumen’]
Sabemos que sin vosotros, colaboradores y seguidores, la forma de trabajar de Ciudad de la Sombra sería diferente, por eso os lo queremos agradecer transparentizando los caminos que hemos recorrido este último año a través de este post y de 8 ilustraciones (las que tenéis encima de estas palabras al clickar sobre la imagen).
En el pasado 2012, nuestro tercer año de actividad profesional, hemos vuelto a impartir talleres, realizar documentales, montar vídeos corporativos, diseñar páginas web, maquetar folletos, crear logotipos, gestionar ideas… Y eso no nos ha quitado ni tiempo ni energía para abrir dos nuevas líneas de trabajo: desarrollar prototipos a partir de nuestras investigaciones y comprometernos con una Responsabilidad Social Corporativa. Vayamos paso por paso…
Nuestro compromiso está en añadir en nuestra gestión de trabajo unas líneas de investigación con intención de aplicación y apoyar al desarrollo cultural de lo local. Esto se traduce en:
2 Prototipos creados a partir de nuestras investigaciones:
eGlia V2: una plataforma donde instrumentalizar y visibilizar información dispersa, fruto del trabajo de Sergi Hernández a partir de la versión inicial de eGlia.
Tropos: capítulo 0 de una webserie donde unos seres fantásticos pueden ver lo más profundo del ser humano, sus emociones.
3 Artistas emergentes tienen ahora un vídeo de calidad donde mostrar su trabajo:
Javier García Herrero: artista visual, proyecto Ficus Columnatis.
Irina del Olmo: arquitecta, proyecto Dressing Architecture.
Conrado Moya: marimbista, obra Tocatta de Anna Ignatowicz-Glinska.
Nuestra comunidad nos da ideas, nos presenta a gente nueva, nos propone mejoras, nos inyecta energía, nos obliga a esforzarnos… Y eso lo conseguimos gracias a su ilusión y a través de nuestras redes sociales. Las cifras de este año son:
24 reproducciones diarias en nuestro canal de vídeo: datos extraídos de las 8885 reproducciones que tienen los 18 vídeos realizados este año.
4,8 visitantes diarios en nuestra nuestra página web.
520 amigos en nuestra página en Facebook
850 seguidores en Twitter.
Recibimos encargos y nos aprobaron propuestas de un total de 10 clientes, repartidos en:
3 empresas:
Instead Technologies: corporativo para la empresa tecnológica de base social de la Universidad Miguel Hernández.
Implantología Oral: corporativo del título de especialista universitario de la Universidad Miguel Hernández.
Convulsionarte: documental de unas jornadas de este proyecto de gestión en inversión en Arte.
2 asociaciones:
Alicante Sharks: presentación de un proyecto de esta grupo de futbol americano.
Jóvenes Cirqueros Zona Norte: documental de las jornadas Escuelas de Circo Social.
2 ONGs:
Solidaridad Internacional: documental de las Jornadas de Intecambio entre Asociaciones Magrebíes y Españolas.
Habitáfrica: documental de las Jornadas de Intecambio entre Asociaciones Magrebíes y Españolas.
1 Obra Social:
Camon: talleres impartidos en torno al audiovisual.
Una vez resumidos los proyectos de este año en 4 bloques principales, hemos desfragmentado en una serie de tareas para poder ver dónde ha habido más intensidad.
Realización Audiovisual
Talleres
Diseño Gráfico
Web
Hemos comparado los 4 bloques anteriores para ver cómo ha sido la proporción de ingresos que hemos tenido.
Este año hemos afrontado 21 proyectos que, divididos en nuestros 6 departamentos, se reparten en:
Documentales: 5 proyectos tienen un documento audiovisual para difundir con calidad su trabajo.
Corporativos: 4 empresas tienen ahora una presentación audiovisual acorde a sus necesidades.
Talleres: 5 talleres donde hemos trabajado la narrativa y donde hemos conocido a personas con inquietudes similares.
Recuerdos: 2 momentos irrepetibles tienen ahora un recuerdo de cine para toda la vida.
Emergentes: 3 artistas emergentes de nuestra ciudad tienen ahora un vídeo de alta calidad sobre su trabajo.
Laboratorio: 2 proyectos desarrollados a partir de investigaciones propias.
Este año la actividad de Ciudad de la Sombra se ha centrado en la dirección y gestión de un Comunicador Audiovisual que ha contado con la participación 5 compañeros y el apoyo de 24 colaboradores. En la ilustración puedes ver la relación presencial de cada uno de ellos reflejada con el diámetro de la circunferencia correspondiente.
5 Compañeros:
Artista Visual: María Maraña, compañera en el proyecto Mapas Imaginarios, puedes saber más de ella en su blog.
Arquitecto: Sergi Hernández, desarrollador de eGlia, puedes saber más de él en su tumblr.
Intérprete: Ana Yanini, compañera en talleres de Escritura Creativa y en el proyecto Tropos.
Cámara auxiliar: Juan Bella, cámara de apoyo en el corporativo Implantología Oral.
Motion Graphics: Pascual V. Díaz, compañero en proyectos que estamos desarrollando, puedes saber más de él su canal de vídeos.
24 Colaboradores:
La mayoría de ellos han colaborado con su conocimiento e ilusión en el proyecto Tropos, puedes saber más de ellos en estos posts.
El resto son profesionales que nos echan una mano o cuentan con nosotros como compañeros.
Nos encantaría volver a repetir, profundizar o empezar proyectos nuevos con vosotros, los que nos seguís con interés. ¡Esperamos vuestros comentarios!.
No Comments
Relatar para conectar | Innovación Relacional
[…] conexiones que genere tu relato dependerá también de cómo te relates. Es interesante tratar de hacer seguimiento de ellos, trazar hacia dónde nos han […]
Comments are closed!